Getting your Trinity Audio player ready...
|
Pese a que congresistas y expertos en derecho laboral han defendido la permanencia inalterada de la cesantía en el proyecto de reforma al Código de Trabajo, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) continúa abogando por modificaciones que, según asegura, permitirían reducir los costos laborales asociados a este derecho.
En declaraciones recientes, el vicepresidente ejecutivo de Conep, César Dargam, destacó que, aunque varios sectores insisten en mantener la cesantía tal como está, la organización ha encontrado «receptividad» en sus propuestas de modificación. Según Dargam, las declaraciones de figuras clave como Milton Ray Guevara y Rafael Alburquerque, quienes sugirieron que la aplicación de la cesantía se posponga hasta un año después de la aprobación del nuevo Código, abren la puerta a posibles acuerdos para ajustar este tema.
«Nosotros no vemos un conflicto, y las declaraciones de ambos exministros de Trabajo sugieren la posibilidad de alcanzar un entendimiento», afirmó Dargam. A su juicio, el período de discusión debe ser aprovechado para desarrollar una reforma «verdaderamente modernizadora», que contemple la adaptación de la cesantía a las nuevas realidades laborales.
El Conep ha presentado a la Comisión del Senado que estudia la reforma laboral hasta 10 propuestas para abordar el tema de la cesantía, sin eliminarla del Código de Trabajo. Entre estas propuestas se encuentran limitaciones como establecer un plazo de seis años para los empleados de nuevo ingreso, así como fijar un monto máximo para la cesantía, equivalente a 10 veces el salario mínimo del sector laboral al que pertenezca el trabajador.
Actualmente, la cesantía se establece como un derecho eventual indefinido, calculado en base al salario que el trabajador haya devengado en el último año. Los empresarios consideran que las modificaciones propuestas podrían flexibilizar este derecho, al tiempo que reducirían los costos laborales, que actualmente representan un desafío para muchas empresas.