Getting your Trinity Audio player ready...
|
La tasa de homicidios intencionales en la República Dominicana alcanzó un 18.08% por cada 100,000 habitantes en 2023, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) en su catálogo de publicaciones de 2024. Este indicador refleja una disminución respecto al año anterior, aunque sigue generando preocupación por su concentración en poblaciones jóvenes.
Violencia Letal y Heridos por Regiones
San José de Ocoa (18.98%), Independencia (18.33%) y Dajabón (17.88%) registraron las tasas más altas de homicidios intencionales, mientras que Pedernales, Sánchez Ramírez y Santiago Rodríguez presentaron las más bajas, con 0.00%, 6.59% y 5.25%, respectivamente.
Por otro lado, la tasa de heridos por hechos violentos fue de 79.4% por cada 100,000 habitantes a nivel nacional. Barahona lideró este indicador con una tasa de 79.4%, seguida de La Romana (65.1%) y Peravia (57.3%). Las provincias con las menores tasas de heridos fueron El Seibo (9.5%), Sánchez Ramírez (11.9%) y Elías Piña (15.8%).
Perfil de las Víctimas y Causas de la Violencia
El informe destaca que los homicidios afectaron mayoritariamente a jóvenes, siendo los grupos de 20-24 años (16.23%), 25-29 años (19.44%) y 30-34 años (14.84%) los más afectados. Asimismo, los hombres presentaron una tasa de homicidios significativamente más alta (20.64 por cada 100,000 hombres) en comparación con las mujeres (2.5 por cada 100,000 mujeres).
En términos de métodos, el 59.4% de los homicidios fueron cometidos con armas de fuego, siendo esta proporción mayor entre hombres (62.1%) que entre mujeres (37.3%). En cuanto a las circunstancias, el 53.7% de los homicidios de mujeres estuvo relacionado con violencia de género o conflictos familiares, mientras que el 49.6% de los homicidios en hombres se atribuyó a riñas o disputas.
Por su parte, el 38.94% de los heridos en hechos violentos estuvo involucrado en riñas o disputas, y el 30.58% en robos o intentos de robo.
La ONE señala que las tasas de heridos por hechos violentos alcanzaron sus picos más altos en 2021 y 2023, con 65.60 y 64.46 por cada 100,000 habitantes, respectivamente. Los hombres continúan siendo más afectados por la violencia que las mujeres, con tasas promedio del 59.78%.