Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió este jueves sobre el alarmante empeoramiento de la situación humanitaria en Colombia durante 2024, señalando que el año pasado fue el más crítico desde la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016. El CICR documentó 382 violaciones al derecho internacional humanitario (DIH), lo que evidencia el incremento de la violencia y el desplazamiento forzado en diversas regiones del país.
Patrick Hamilton, jefe de la delegación del CICR en Colombia, destacó que el 44% de las violaciones documentadas estuvieron dirigidas contra la vida y la integridad física de las personas protegidas, mientras que el 33% de los incidentes se vincularon con la conducción de las hostilidades. Además, el 23% restante afectó gravemente el acceso de las comunidades a necesidades básicas y servicios esenciales.
En cuanto a los conflictos activos, Hamilton señaló que el CICR sigue registrando ocho conflictos armados en el país, aunque no se descarta una revisión de esta cifra debido a la falta de información precisa. Las dinámicas de los enfrentamientos, el aumento del control de grupos armados sobre las comunidades y la violación del DIH son factores clave en el deterioro de la situación.
El informe también reveló cifras alarmantes: el CICR documentó 719 víctimas de artefactos explosivos, un aumento del 89% respecto a 2023, con el 67% de las víctimas siendo civiles. Además, las cifras de confinamiento y desplazamiento crecieron considerablemente. En 2024, más de 88,000 personas fueron confinadas, lo que representa un incremento del 89% en comparación con el año anterior. Asimismo, casi 120,000 personas fueron desplazadas individualmente, y más de 40,000 desplazadas de manera masiva.
El reclutamiento forzado de menores también ha aumentado, con graves implicaciones para el tejido social de las comunidades. El CICR destacó el riesgo al que se exponen los niños, niñas y adolescentes en los conflictos, quienes sufren violencia sexual, heridas y hasta la muerte en combate.
Por otro lado, el organismo humanitario informó que facilitó la liberación de 34 personas retenidas por actores armados y la recuperación de 13 cuerpos de personas fallecidas en el marco de los conflictos.
La situación humanitaria en Colombia sigue siendo crítica, y el CICR hace un llamado urgente a respetar el derecho internacional humanitario y proteger a las poblaciones más vulnerables.