Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Andrés Ramírez, explicó recientemente las razones por las que este órgano parece haber estado en un estado de inacción que obstaculiza la realización de auditorías a las instituciones del Estado. Durante una comparecencia ante la Comisión Especial de la Cámara de Diputados en 2023, Ramírez detalló los obstáculos internos que han ralentizado el funcionamiento de la Cámara de Cuentas, señalando que el acompañamiento de personas capacitadas era crucial para resolver conflictos y asegurar el cumplimiento de las leyes.
Ramírez destacó que, durante dos años, permaneció en silencio esperando apoyo, buscando consultas y hasta recurriendo a personas de la iglesia para poder avanzar. Sin embargo, advirtió que si la situación persistía, sería necesario cerrar la institución. «Si dejan las cosas como están, la Cámara de Cuentas hay que cerrarla», señaló con firmeza. Además, pidió a diversos actores de la sociedad que visitaran la Cámara para conocer de primera mano los planes y desafíos que enfrentaban.
La comparecencia ante la comisión fue extensa, y comenzó con el interrogatorio a Ramírez, quien respondió preguntas durante más de dos horas sobre los conflictos internos que afectan a la Cámara. Posteriormente, la vicepresidenta Elsa Catano, la jueza secretaria Tomasina Tolentino de Makensi, y otros miembros clave de la Cámara también fueron entrevistados por los diputados, proporcionando detalles sobre la situación interna de la institución.
Entre los diputados que participaron en la comisión estuvieron figuras destacadas como Rogelio Genao Lanza, presidente de la comisión, y otros legisladores que interrogaron a los involucrados en el proceso durante varias horas.
La crisis de la Cámara de Cuentas pone de manifiesto la importancia de una institución que tiene la responsabilidad de auditar los recursos del Estado, y subraya los desafíos internos que deben resolverse para garantizar su correcto funcionamiento.