Getting your Trinity Audio player ready...
|
Desde el pasado fin de semana, Montevideo enfrenta una serie de amenazas que han generado alarma en la población y movilizado a las autoridades. Centros comerciales y universidades han sido blanco de advertencias de bomba y posibles actos violentos, lo que ha llevado a evacuaciones y suspensión de actividades.
El sábado 22 de marzo, el Montevideo Shopping fue evacuado tras recibir dos llamadas al 911 alertando sobre la presencia de una bomba en sus instalaciones. Dotaciones del Destacamento de Bomberos de Centro Cordón acudieron al lugar y, tras una exhaustiva inspección, no encontraron ningún artefacto explosivo.
Al día siguiente, el mismo centro comercial volvió a ser evacuado por una nueva amenaza de bomba, que también resultó ser una falsa alarma. Ese mismo domingo, el Punta Carretas Shopping recibió una amenaza similar alrededor de las 16:45 horas, lo que llevó a su evacuación preventiva. Tras las inspecciones correspondientes, no se hallaron explosivos en el lugar.
La Universidad de la República (Udelar) también ha sido objeto de amenazas preocupantes. El miércoles 26 de marzo, varias facultades suspendieron clases y evacuaron sus instalaciones tras recibir un correo electrónico en el que se anunciaba la intención de cometer una masacre en una de sus sedes. El mensaje, firmado por un supuesto integrante del grupo 764, incluía imágenes de armas y municiones, y mencionaba la intención de transmitir el acto en directo por redes sociales.
¿Qué es el grupo 764?
El grupo 764 es una organización extremista internacional fundada en 2021 por Bradley Cadenhead en Estados Unidos. Según informes del FBI, opera principalmente en plataformas en línea como Telegram y Discord, y se dedica a actividades delictivas que incluyen explotación infantil, incitación a la violencia y promoción de actos de crueldad.
El rector de la Udelar, Álvaro Mombrú, enfatizó la gravedad de las amenazas y la necesidad de no subestimarlas. Aseguró que la universidad, en coordinación con el Ministerio del Interior, está evaluando la situación minuto a minuto y trabajando en la implementación de un protocolo de acción para enfrentar este tipo de incidentes. Mombrú subrayó que la institución no permitirá que amenazas anónimas detengan sus actividades y que se tomarán las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la comunidad universitaria.
Las autoridades continúan investigando el origen de estas amenazas y han reforzado la seguridad en los puntos críticos de la ciudad. Se insta a la población a mantener la calma y a colaborar con las fuerzas de seguridad, reportando cualquier actividad sospechosa.
Fuentes: Infobae