Getting your Trinity Audio player ready...
|
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, manifestó este jueves en Surinam que la política exterior de su país requiere una «revisión» profunda y enfatizó que una de las prioridades de EE.UU. será lograr una región caribeña «segura, estable y próspera».
Durante una rueda de prensa junto al presidente de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, Rubio destacó que la política exterior estadounidense en los últimos 20 años ha dejado de lado importantes oportunidades de colaboración con socios cercanos, como Surinam. Aseguró que EE.UU. ha invertido mucho tiempo en lidiar con países y líderes problemáticos, dejando de lado aquellos que representan alianzas estratégicas.
«Vamos a cambiar eso. Queremos cambiarlo», dijo Rubio, reafirmando que la administración del presidente Donald Trump se compromete a fortalecer los lazos con aliados y socios de EE.UU., como Surinam. «Si eres amigo, aliado o socio de EE.UU., eso beneficiará a tu país y a tu gente», agregó.
En cuanto a la situación interna de Surinam, Rubio elogió los esfuerzos del gobierno de Santokhi para combatir la corrupción, reducir la deuda pública y establecer un estado de derecho robusto. También mencionó que EE.UU. se compromete a ayudar a atraer inversiones estadounidenses en diversos sectores, especialmente en aquellas áreas que prometen grandes oportunidades económicas para Surinam.
Una de las principales preocupaciones que abordó Rubio durante su visita fue la lucha contra el narcotráfico y las bandas criminales transnacionales. En su conversación con Santokhi, discutieron medidas para prevenir la presencia de estas organizaciones en Surinam. Rubio reiteró que EE.UU. se considera un aliado clave en este esfuerzo, subrayando que la estabilidad y seguridad del Caribe son de interés vital para su país.
El presidente de Surinam, por su parte, expresó que la visita de Rubio representa una oportunidad para fortalecer las relaciones bilaterales, especialmente en el ámbito del comercio y la inversión. Santokhi destacó el interés de su país en atraer más inversores estadounidenses, especialmente en la industria del petróleo y gas, sectores donde ya existen inversiones significativas.
Además, el presidente surinamés agradeció el apoyo de EE.UU. en materia de seguridad energética, resaltando que Surinam y su vecino Guyana desempeñarán un papel crucial en este ámbito, convirtiéndose en socios estratégicos tanto para el Caribe como para el Hemisferio Occidental.
La cuenca de Guyana y Surinam es conocida por sus vastas reservas petroleras, y ambos países han comenzado a explorar oportunidades de explotación conjunta, tras la reciente decisión de inversión tomada por las compañías Staatsolie, TotalEnergies y Apache Corporation en el Bloque 58 de Surinam.
La visita a Surinam de Rubio marca el final de una gira por el Caribe que también incluyó paradas en Jamaica y Guyana, donde el secretario de Estado se reunió con diversos líderes caribeños.