Getting your Trinity Audio player ready...
|
Jens-Frederik Nielsen, quien será el próximo presidente de Groenlandia, ha respondido de manera firme a las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre la posibilidad de que Estados Unidos se haga con la isla. A través de su cuenta de Facebook, Nielsen destacó que «EE.UU. no tendrá Groenlandia» y reafirmó que el futuro del territorio autónomo danés será decidido por sus propios habitantes.
Nielsen, líder del partido liberal Demokraatit, que obtuvo casi el 30 % de los votos en las elecciones autonómicas celebradas el 11 de marzo, subrayó que Groenlandia no pertenece a ningún otro país y que sus ciudadanos tienen el derecho de decidir su propio destino. En su mensaje, instó a mantener la calma y a no dejarse «sacudir» por las declaraciones de Trump, asegurando que «Groenlandia es nuestra» y que la situación no cambiará «ayer, hoy ni en el futuro».
El futuro presidente también destacó que una de sus primeras tareas será reunirse con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, quien visitará la isla del 2 al 4 de abril para tratar temas de colaboración entre Groenlandia y Dinamarca. Esta visita se produce después de que el presidente Trump reavivara su idea de intentar «anexionar» la isla, lo que generó tensiones entre los gobiernos de Dinamarca y Estados Unidos.
El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, también estuvo recientemente en Groenlandia, donde visitó la base estadounidense de Pittufik. Durante su visita, Vance criticó a Dinamarca por su manejo de los asuntos groenlandeses y sugirió que a la isla le convenía más unirse a Estados Unidos. Estas declaraciones fueron fuertemente criticadas por la ministra de Exteriores danesa, Lars Løkke Rasmussen, quien las calificó de «inapropiadas» y llamó a Estados Unidos a «mirarse en el espejo».
El clima político en Groenlandia sigue siendo tenso, ya que la isla mantiene una posición de autonomía dentro del Reino de Dinamarca, y las recientes intervenciones de Estados Unidos han reavivado las discusiones sobre su futuro.
EFE