Header Ad
Header Ad

Categories

Benny Metz, director de CONADIS, presenta avances clave en la inclusión de personas con discapacidad

Getting your Trinity Audio player ready...

El Presidente Luis Abinader, acompañado por Benny Metz, director del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), presentó avances clave en la inclusión de las personas con discapacidad en la República Dominicana. Durante la conferencia, Metz destacó logros significativos en áreas como la legislación, los beneficios sociales y las mejoras en infraestructura, los cuales están transformando positivamente la vida de las personas con discapacidad en el país.

Metz explicó que, durante este gobierno, se han promulgado dos leyes y una ordenanza clave para la inclusión de las personas con discapacidad:

Ley 4323: Reconoce oficialmente la lengua de señas en el país, un paso esencial para la inclusión de la comunidad sorda.

Ley 34-23: Establece medidas de atención, inclusión y protección para las personas con trastorno del espectro autista (TEA).

Ordenanza 0524: Regula la educación inclusiva en todos los niveles del sistema educativo dominicano, asegurando que las personas con discapacidad tengan acceso equitativo a la enseñanza.

Estas leyes y la ordenanza son fundamentales para garantizar la accesibilidad y la igualdad de oportunidades en áreas clave como la educación y la comunicación para las personas con discapacidad.

Sistema de Certificación Voluntaria y Beneficios Estatales

Uno de los logros destacados por Metz es la implementación del sistema de certificación voluntaria para personas con discapacidad, que comenzó en agosto de 2020 y continuará hasta febrero de 2025. Hasta el momento, se han certificado 19,712 personas, de las cuales 11,876 son menores de edad y 7,836 son mayores de edad. Este registro permite a los beneficiarios acceder a una variedad de beneficios estatales, entre ellos:

  • Exoneraciones fiscales.

  • Pensiones.

  • Asignación económica mensual de 6,000 pesos.

Metz subrayó que este sistema facilita el acceso a recursos y garantiza que las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos sociales, como educación, salud y trabajo, sin barreras.

Mejoras en la Infraestructura y Accesibilidad

En cuanto a accesibilidad, Metz resaltó que el 54% de los hospitales públicos han sido intervenidos para mejorar su infraestructura y adaptarlos a las necesidades de las personas con discapacidad. Además, mencionó el lanzamiento de un programa de implantes cocleares para beneficiar a niños con dificultades auditivas, el cual ha estado en funcionamiento desde diciembre de 2022.

Educación Inclusiva y Transporte Adaptado

El gobierno también ha dado pasos importantes en el área de la educación inclusiva, entregando 50 autobuses adaptados para el transporte seguro y autónomo de estudiantes con discapacidad. Estos autobuses han sido una gran ayuda para los niños que antes no podían acceder al sistema educativo debido a barreras de transporte.

Además, se ha implementado un levantamiento territorial para identificar las necesidades específicas de las personas con discapacidad en diferentes regiones del país, asegurando que los recursos y servicios lleguen a quienes más los necesitan.

Inclusión Laboral y Cooperación Internacional

Otro aspecto importante que Metz destacó es la inclusión laboral de las personas con discapacidad. A través del programa «Con Talento», más de 400 personas con discapacidad han sido incorporadas al mercado laboral. Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración con organizaciones internacionales y nacionales, como la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que ha donado más de 1,500 sillas de ruedas y apoyado iniciativas de accesibilidad.

Metz también destacó los avances en la accesibilidad en la administración pública, mediante convenios entre el CONADIS y el Ministerio de Administración Pública. Estos acuerdos buscan crear comisiones de inclusión en las instituciones públicas, con el objetivo de identificar a los servidores públicos con discapacidad, evaluar la accesibilidad física de las instituciones gubernamentales y establecer indicadores de accesibilidad en el ámbito público.

Para seguir avanzando en la inclusión de las personas con discapacidad, el gobierno continuará trabajando en la digitalización de procesos y en la implementación de nuevos programas. Además, se está llevando a cabo una jornada de levantamiento territorial para determinar la distribución de las personas con discapacidad en el país, con el fin de mejorar el acceso a los servicios disponibles.

Forgot Password

Header Ad
Right Ad
Header Ad