Getting your Trinity Audio player ready...
|
A partir de este miércoles, 2 de abril de 2025, entra en vigor una nueva normativa de entrada al Reino Unido, que obliga a todos los viajeros extranjeros, incluidos los ciudadanos de la Unión Europea, a completar un nuevo registro de viajeros conocido como la Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés). Esta medida tiene como objetivo mejorar la seguridad fronteriza y agilizar los trámites de entrada, afectando a quienes planean una estancia corta, de menos de seis meses, en el país.
La ETA es un permiso necesario para aquellos viajeros que no requieren visado y que planean visitar el Reino Unido por motivos de turismo, negocios o visitas familiares. Actualmente, el costo de la ETA es de 10 libras esterlinas (aproximadamente 12 euros), pero esta tasa aumentará a 16 libras (unos 19 euros) a partir del 9 de abril de 2025. La autorización es obligatoria para todos los ciudadanos de la Unión Europea, incluidos los menores de edad, que planeen permanecer menos de seis meses en el Reino Unido. Sin embargo, existen algunas excepciones.
Los viajeros en tránsito que no necesiten pasar por el control fronterizo, como los que hagan escala en aeropuertos como Heathrow o Manchester, estarán exentos de la obligación de solicitar la ETA. También quedarán excluidos los ciudadanos del Reino Unido e Irlanda, así como aquellos con visado o permiso de residencia en vigor para vivir, trabajar o estudiar en el Reino Unido. Asimismo, los viajeros provenientes de Irlanda y los poseedores de pasaportes de territorios británicos de ultramar no tendrán que cumplir con esta nueva normativa.
El proceso para obtener la ETA se realiza completamente en línea, a través de una aplicación oficial proporcionada por el Gobierno británico o en su sitio web. Se recomienda que los viajeros soliciten la ETA al menos tres días antes de su viaje, ya que la autorización puede demorar hasta tres días hábiles en ser aprobada. Una vez completada la solicitud y aprobada la ETA, esta se vinculará digitalmente al pasaporte del solicitante, eliminando la necesidad de presentar documentos adicionales en los controles fronterizos.
Para solicitar la ETA, los viajeros deben tener un pasaporte biométrico vigente, una dirección de correo electrónico y una tarjeta de crédito o débito para realizar el pago. El proceso es sencillo y accesible desde cualquier lugar con acceso a Internet, lo que facilita su realización. No obstante, las autoridades advierten sobre sitios web de terceros que ofrecen gestionar la ETA por una tarifa adicional, aunque este servicio no es necesario, ya que el proceso oficial es gratuito, salvo por la tasa de la autorización.
El Gobierno del Reino Unido ha señalado que esta medida busca fortalecer el sistema digital de inmigración, haciendo el proceso de entrada más rápido, eficiente y seguro para los millones de viajeros que cruzan las fronteras británicas cada año. Se espera que esta medida beneficie especialmente a los aproximadamente 2 millones de viajeros que llegan desde España cada año, quienes serán los más afectados por la obligatoriedad de la ETA.
Si estás planeando viajar al Reino Unido en los próximos meses, es importante asegurarte de cumplir con esta nueva normativa. La solicitud de la ETA es un procedimiento sencillo pero esencial para evitar contratiempos a la hora de ingresar al país. Además, se recomienda mantenerse informado sobre las actualizaciones en los costos, ya que a partir del 9 de abril la tarifa aumentará.