Header Ad
Header Ad

Categories

Nueva ley electoral endurece el camino para los candidatos independientes

Getting your Trinity Audio player ready...

La reciente propuesta de ley presentada por la Junta Central Electoral (JCE) ante la Cámara de Diputados ha generado un intenso debate, pues impone estrictas condiciones para la participación de candidatos independientes en las elecciones. Esta iniciativa, que busca regular las aspiraciones fuera de los partidos tradicionales, se encuentra en estudio por una comisión especial del Congreso.

Requisitos estrictos para los candidatos independientes

De acuerdo con el proyecto, quienes deseen postularse sin el respaldo de un partido político deberán hacerlo a través de una asociación cívica temporal que operará exclusivamente durante el proceso electoral. Esta asociación estará sujeta a una serie de exigencias, entre ellas:

  • Presentar un acta constitutiva y un Registro Nacional de Contribuyentes.
  • Abrir una cuenta bancaria específica.
  • Transparentar sus fuentes de financiamiento ante la JCE.
  • Cumplir con declaraciones fiscales periódicas.

Además, la ley limitaría la cantidad de candidatos independientes a solo tres por nivel electoral (presidencial, municipal y congresual) y restringiría la acumulación de escaños en el Congreso, a diferencia de los partidos tradicionales.

Recolección masiva de firmas y sin financiamiento estatal

Uno de los puntos más controversiales es la exigencia de reunir un gran número de firmas para respaldar las candidaturas. Para aspirantes a la presidencia, se requeriría el apoyo del 2 % del padrón electoral nacional, lo que equivale a 162,910 firmas según el padrón de 2024. Estas firmas serán revisadas rigurosamente por la JCE para evitar duplicaciones o afiliaciones a partidos políticos.

Adicionalmente, el proyecto establece que los candidatos independientes no podrán recibir fondos del Estado, obligándolos a financiar sus campañas exclusivamente con recursos privados. También se les prohibiría formar alianzas con partidos políticos, asegurando así su independencia absoluta.

Exclusión de ciertas candidaturas y próximos pasos

Otra disposición importante es que las candidaturas independientes para el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y diputados nacionales quedarían excluidas, lo que reduce aún más las opciones para los aspirantes fuera de los partidos.

Actualmente, la comisión especial de la Cámara de Diputados está evaluando el proyecto de ley y presentará un informe antes de someterlo a votación en el pleno. De ser aprobado, este marco normativo podría redefinir la participación política independiente en el país y fortalecer el dominio de los partidos establecidos.

Forgot Password

Header Ad
Right Ad
Header Ad