Header Ad
Header Ad

Categories

Óscar Arias lamenta el proteccionismo de Trump y los aranceles calificándolos como un retroceso al pasado

Getting your Trinity Audio player ready...

El expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, lamentó el giro proteccionista adoptado por Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump, calificándolo como un retroceso a un pasado económico que se creía superado. En una entrevista con EFE, Arias expresó su preocupación por los nuevos aranceles impuestos por el mandatario estadounidense, argumentando que estas medidas solo perjudicarán a los consumidores, aumentarán la inflación y ralentizarán el crecimiento económico global.

Arias destacó que Estados Unidos fue pionero en promover el libre comercio a nivel global y consideró que el proteccionismo va en contra de la evidencia empírica, que demuestra que la apertura de mercados fomenta el crecimiento económico más que las políticas aislacionistas. Además, criticó las medidas de Trump contra productos no fabricados en Estados Unidos, indicando que son un «paso atrás» para la economía global.

En el marco de la entrevista, Arias también abordó la reciente retirada de su visa por parte del gobierno de Estados Unidos, una decisión que le sorprendió y de la cual no ha recibido explicación oficial. Aunque evitó especular sobre las razones, dejó claro que si esta medida es una represalia por sus críticas a la administración Trump, no dejará de expresar su opinión.

El expresidente, quien fue galardonado con el Nobel de la Paz en 1987 por su labor en la resolución de conflictos en Centroamérica, también recordó su impulso al Tratado de Libre Comercio (CAFTA-DR) durante su mandato y sus esfuerzos por diversificar los mercados de Costa Rica, incluyendo la firma de acuerdos con China. Asimismo, reiteró su oposición a la carrera armamentista global, destacando el alto gasto militar de Estados Unidos.

A pesar de las tensiones, Arias reafirmó que un presidente debe «tender puentes para llegar a acuerdos y no levantar paredes para seguir divididos».

Fuentes: EFE

Forgot Password

Header Ad
Right Ad
Header Ad