Header Ad
Header Ad

Categories

Miles protestan en EE.UU. contra políticas de Trump y Musk bajo el lema Manos Fuera

Getting your Trinity Audio player ready...

Washington, D.C. – Miles de personas se manifestaron este sábado en distintas ciudades de Estados Unidos en rechazo a las políticas del presidente Donald Trump y del empresario Elon Musk, bajo el lema “¡Manos Fuera!”. Las protestas, que abarcaron los 50 estados del país, fueron organizadas por más de 150 grupos, incluyendo sindicatos, organizaciones de derechos humanos, activistas LGBTQ+, defensores de la salud pública y veteranos.

En total, se celebraron más de 1,200 manifestaciones en lugares como el National Mall en Washington D.C., capitales estatales y centros urbanos. Los organizadores denuncian que las medidas impulsadas por el gobierno afectan seriamente al empleo público, la economía, la inmigración, los derechos civiles y otros pilares fundamentales del país.

Uno de los principales blancos de crítica fue Elon Musk, actual asesor del presidente y director del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Musk, también dueño de Tesla, SpaceX y la red social X, es señalado por liderar recortes masivos a instituciones públicas, cierre de oficinas del Seguro Social, y la eliminación de agencias gubernamentales con el argumento de reducir el gasto público.

“Los multimillonarios solo valoran las ganancias y el poder. No les importa la gente común ni sus comunidades”, denunció el abogado Paul Osadebe, delegado sindical y trabajador del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, durante la protesta en Washington.

En Boston, Massachusetts, miles se congregaron en el Boston Common con pancartas como “Manos fuera de nuestra democracia”, “Manos fuera de nuestro Seguro Social” y “La diversidad, equidad e inclusión hacen fuerte a EE. UU. ¡Manos fuera!”

Los manifestantes también rechazaron las deportaciones de inmigrantes sin el debido proceso, recortes a programas de salud pública, y políticas que limitan los derechos de personas transgénero.

La Casa Blanca defendió la postura del mandatario, afirmando que el presidente Trump busca “proteger el Seguro Social, Medicare y Medicaid para los beneficiarios elegibles”. Además, acusó a los demócratas de querer ampliar esos beneficios a inmigrantes ilegales, algo que –según la administración– pondría en riesgo la viabilidad de los programas.

Aunque no ha alcanzado la magnitud de movilizaciones históricas como la Marcha de las Mujeres de 2017 o las protestas de Black Lives Matter en 2020, esta jornada es considerada una de las más grandes desde el regreso de Trump a la presidencia en enero.

Forgot Password

Header Ad
Right Ad
Header Ad