Header Ad
Header Ad

Categories

Detectar el alzhéimer con un análisis de sangre, cada vez más cerca gracias a un biomarcador clave

Getting your Trinity Audio player ready...

 Un importante paso hacia el diagnóstico temprano y no invasivo del alzhéimer ha sido dado por un equipo internacional de científicos que ha confirmado la eficacia del biomarcador p-tau217 en sangre para detectar esta enfermedad neurodegenerativa.

Los resultados, publicados en la prestigiosa revista Nature Medicine, provienen de un estudio en el que participaron 1,767 pacientes de España, Suecia e Italia, con síntomas cognitivos compatibles con el alzhéimer. El hallazgo podría revolucionar el acceso al diagnóstico, que hasta ahora depende de procedimientos más invasivos como la punción lumbar o costosos como la tomografía por emisión de positrones (PET).

El biomarcador p-tau217, una proteína que puede detectarse en el plasma, demostró una alta capacidad para señalar la presencia de la enfermedad incluso en etapas iniciales, utilizando una plataforma automatizada llamada Lumipulse, ya presente en muchos centros de salud primaria.

“Este descubrimiento permitirá trasladar el diagnóstico de consultas especializadas a centros de atención primaria, facilitando un cribado masivo y accesible para millones de personas”, explicó Eloy Rodríguez, jefe de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

El estudio fue posible gracias a la colaboración de instituciones españolas como el Hospital del Mar, el BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC), la Fundación Pasqual Maragall, la Universidad Autónoma de Barcelona y el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST).

La enfermedad de Alzheimer afecta a cerca de 60 millones de personas en todo el mundo. Este avance representa un paso crucial hacia la “democratización del diagnóstico”, permitiendo detectar la enfermedad de forma temprana, menos invasiva y más accesible para la población general.


Forgot Password

Header Ad
Right Ad
Header Ad