Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.
Personalizar las preferencias de consentimiento
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Siempre activas
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Desde el retorno al poder de los talibanes en Afganistán en 2021, el régimen ha intensificado sus esfuerzos por controlar todos los aspectos de la vida cotidiana bajo el lema de «erradicar el vicio». La última normativa, que ha sido presentada recientemente, marca un significativo incremento en las restricciones impuestas a las mujeres afganas: ahora se prohíbe que sus voces se oigan en público.
Esta nueva legislación establece que el sonido de la voz femenina es un «atributo privado» que no debe ser escuchado fuera del ámbito doméstico.
Bajo esta normativa, las mujeres tienen prohibido cantar, leer en voz alta o recitar en público. Maulvi Abdul Ghafar Farooq, portavoz del régimen talibán, ha declarado que esta medida «facilitará la promoción de la virtud y contribuirá a la erradicación del vicio».
Esta última ley resalta el creciente endurecimiento del control talibán sobre la presencia y la expresión femenina en Afganistán, un país donde las mujeres ya enfrentan severas limitaciones en sus derechos y libertades.