Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.
Personalizar las preferencias de consentimiento
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Siempre activas
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Amnistía Internacional (AI) ha respondido con firmeza a las declaraciones de la vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña, quien afirmó este jueves que el país no implementa políticas migratorias racistas. La organización expresó su decepción por la negación de la evidencia presentada sobre el trato injusto hacia ciudadanos haitianos en el país.
«Reconocemos el interés de la vicepresidencia en nuestras denuncias, pero lamentamos que la respuesta se limite a rechazar la evidencia. La responsabilidad del Estado frente a los hechos corroborados por testimonios, datos y fotografías es clara.
Evitar el escrutinio público no solo mina la confianza en el Gobierno, sino que también afecta a las personas que el Estado está obligado a proteger,» declaró AI en un comunicado. Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional, renovó su llamado al Gobierno dominicano para que implemente reformas significativas en su política migratoria, tomando responsabilidad y rectificando prácticas y políticas que vulneran los derechos humanos. «Es esencial que el Estado respete sus obligaciones internacionales y cumpla con la legislación migratoria nacional, que prohíbe la deportación de mujeres embarazadas y menores de edad,» añadió Piquer.