Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.
Personalizar las preferencias de consentimiento
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Siempre activas
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El Panteón Nacional, ubicado en la histórica calle Las Damas en Santo Domingo, fue originalmente conocido como el Templo de San Ignacio de Loyola. El 2 de junio de 1956, una ley importante lo designó como el Panteón Nacional, con el propósito de albergar los restos de los próceres y figuras ilustres de la nación. Este decreto enfatizaba la importancia de mantener un entorno de respeto y carácter religioso para el descanso de estos héroes.
La decisión de trasladar los restos de destacados próceres al Panteón Nacional fue formalizada en el Decreto No. 2140 del 7 de abril de 1972. Este decreto no solo facilitó el traslado de los restos de los valientes soldados de la Restauración Nacional, sino que también otorgó al Poder Ejecutivo la autoridad para fijar la fecha exacta del traslado.
En el marco de la celebración de este medio siglo, se destacan los esfuerzos realizados para preservar la memoria y el legado de quienes han contribuido significativamente a la historia de la República Dominicana. El Panteón Nacional continúa siendo un lugar de reflexión y homenaje, reflejando el respeto y la gratitud de la nación hacia sus héroes.
La ceremonia de hoy, que incluye actos oficiales y homenajes, marca un momento de reflexión sobre la importancia del Panteón Nacional en la conservación de la memoria histórica y el reconocimiento de la contribución de los dominicanos a su país.