Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.
Personalizar las preferencias de consentimiento
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Siempre activas
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
En el mundo de la tecnología, es común que las empresas sigan una secuencia numérica en sus lanzamientos de software y dispositivos para reflejar la evolución de sus modelos. Sin embargo, tanto Apple como Microsoft decidieron romper con esta tradición, omitiendo versiones emblemáticas como el iPhone 9 y Windows 9. Estas decisiones no fueron simplemente por supersticiones, sino que respondieron a estrategias bien pensadas.
Una de las teorías más relevantes sobre el iPhone X sugiere que Apple eligió este nombre para celebrar el décimo aniversario del iPhone. Usar el número 9 habría parecido inadecuado, ya que no transmitiría la magnitud de esta celebración. El iPhone X, con innovaciones como la eliminación del botón de inicio y la incorporación de Face ID, marcó un cambio radical en el diseño de los smartphones, consolidando a Apple como líder en innovación.
Por su parte, Microsoft también dejó atrás el número 9 al lanzar Windows 10 en 2015. Las razones detrás de esta decisión parecen estar relacionadas con el deseo de distanciarse de Windows 8, que fue criticado por su complicada interfaz. Al presentar Windows 10, Microsoft buscaba comunicar un nuevo comienzo y una mejora significativa en la experiencia del usuario.
Ambas compañías, al omitir versiones claves, han señalado un deseo de reinventarse y destacar sus innovaciones, sentando las bases para futuros desarrollos en sus respectivas plataformas.