Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.
Personalizar las preferencias de consentimiento
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Siempre activas
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Santo Domingo.- El sistema judicial de Santiago ha dado un paso significativo al iniciar un juicio contra dos funcionarios del Poder Judicial y otros miembros de una presunta red dedicada a la falsificación de documentos. Esta organización habría facilitado la liberación de individuos procesados por diversos delitos.
La jueza Iris Sugelly Borgen Santana ha confirmado que los acusados permanecerán en prisión mientras avanza el proceso. El tribunal aceptó una serie de pruebas presentadas por el Ministerio Público, que incluyen documentos y evidencias periciales, reforzando así las acusaciones que se dirigen contra Ariel Antonio Bencosme Reyes, Francisco de Jesús Comprés Rodríguez, Jonathan Francisco Vásquez Ventura y Francisco Antonio Vásquez Pichardo (Frank).
Entre los implicados, Comprés Rodríguez trabajaba como vendedor de fianzas judiciales en Santiago y La Vega, mientras que Bencosme Reyes ocupaba el cargo de supervisor del Archivo Central del Poder Judicial en Santiago.
La investigación sugiere que esta red tenía como objetivo tramitar documentos falsos para beneficiar principalmente a personas acusadas de delitos graves, como tráfico de armas, narcotráfico, lavado de activos y ciberdelitos, entre otros.