Header Ad
Header Ad

Categories

Comerciantes de centros nocturnos protestan por restricciones en horarios durante la temporada navideña

Getting your Trinity Audio player ready...

SANTO DOMINGO. – En una marcha pacífica llevada a cabo este lunes, comerciantes de centros nocturnos y de entretenimiento se manifestaron frente al Palacio Nacional para exigir a las autoridades que les permitan extender los horarios de operación durante la temporada navideña. Los empresarios, encabezados por el presidente de la Unión de Centros Nocturnos y Diversión, Junior González, denunciaron que las restricciones impuestas por el gobierno han afectado gravemente sus negocios, especialmente en un momento clave para la economía de estos centros: las festividades de diciembre.

González afirmó que las autoridades, en un intento por regular las actividades nocturnas, han clausurado varios establecimientos y dificultado el trabajo habitual de los centros de diversión, limitando las oportunidades de empleo y afectando a muchas familias que dependen de estos negocios. «Somos dominicanos, personas de la sociedad; nos están violando los derechos, somos hombres y mujeres que queremos trabajar y nos lo están impidiendo», expresó González, visiblemente molesto, en medio de la protesta.

Exigen horarios extendidos para la Navidad

El principal reclamo de los comerciantes es la extensión del horario de funcionamiento durante la temporada navideña, específicamente durante la víspera de Navidad y Año Nuevo, cuando tradicionalmente los centros nocturnos experimentan un aumento en la demanda. González mencionó que ha intentado dialogar con las autoridades, señalando que la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, lo invitó a conversar sobre las peticiones de la industria.

«Queremos horarios extendidos para Navidad, que un día se nos permita estar hasta las 4:00 de la mañana sin atropellos y sin maltratarnos. Faltan 16 días para diciembre y no nos han dicho los días establecidos en que podemos cerrar más tarde», dijo González, haciendo hincapié en la falta de claridad sobre las fechas específicas en las que se permitirá un horario extendido.

Pérdidas millonarias por cierres

Los comerciantes también denunciaron que el cierre de al menos 15 centros nocturnos en las últimas semanas ha provocado pérdidas millonarias para los propietarios y empleados. «Con el cierre de al menos 15 locales se han perdido millones de pesos, y esperamos que las personas que se han visto afectadas puedan tener un respaldo de las autoridades», agregó González, quien subrayó que las sanciones no solo afectan a los dueños de los negocios, sino también a las familias de los empleados.

Protesta pacífica en el Palacio Nacional

A la protesta se unieron comerciantes de diferentes provincias, quienes llegaron al Palacio Nacional con pancartas que decían mensajes como «Faride recapacita«, «no somos delincuentes» y «que nos dejen trabajar«. El ambiente en el lugar se tornó tenso, con los manifestantes expresando su descontento por lo que consideran medidas injustas. Miembros de la Policía Nacional se mantuvieron en el lugar para asegurar el orden y controlar la multitud, que en algunos momentos se mostró visiblemente frustrada.

La protesta se centró en exigir que el gobierno permita a los centros nocturnos operar sin restricciones durante la Navidad, un periodo crítico para el sector, y que se les dé la oportunidad de contribuir a la economía en estas festividades. La situación sigue siendo incierta, ya que las autoridades no han emitido una respuesta formal sobre las demandas de los comerciantes.

Un sector golpeado por las restricciones

Los centros nocturnos en la República Dominicana han sido uno de los sectores más afectados por las medidas de regulación impuestas por el gobierno en los últimos años, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Aunque algunas restricciones se han relajado, los empresarios consideran que todavía existen barreras para el pleno funcionamiento del sector, especialmente en lo que respecta a horarios y actividades durante fechas festivas.

Los comerciantes esperan que, a través del diálogo con las autoridades, puedan obtener respuestas claras que les permitan planificar sus operaciones de manera efectiva durante la temporada navideña, asegurando la reactivación del sector y el bienestar de las personas que dependen de estos empleos.

Forgot Password

Header Ad
Right Ad
Header Ad