Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo, RD. – El presidente Luis Abinader firmó el decreto 675-24, mediante el cual se crea el Parque Nacional Hoyo del Pino, una nueva área protegida en las provincias Monseñor Nouel y La Vega. Esta iniciativa busca preservar un importante ecosistema, proteger fuentes de agua cruciales para miles de dominicanos y garantizar la conservación de la biodiversidad en la región.
Con una extensión aproximada de 95.74 km², el Parque Nacional Hoyo del Pino ha sido declarado bajo la categoría II de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), lo que subraya su relevancia en términos de conservación ecológica. La creación de este parque responde a la necesidad de proteger las nacientes de aguas que abastecen a una gran parte del Cibao, así como a otras actividades vitales como la producción energética y agrícola en la región.
Un Reservorio Hídrico de alta relevancia
El nuevo parque se encuentra en una zona estratégica para el abastecimiento de agua, ya que sus fuentes hídricas alimentan importantes ríos de la región, como el río Yuna, el río Blanco, el río Masipedro y el río Piedra. Estas corrientes no solo proporcionan agua para el consumo humano, sino que también abastecen a las presas Pinalito-Río Blanco, utilizadas para la generación de energía eléctrica, así como a las presas de Hatillo y Rincón, fundamentales para la agricultura, especialmente en la zona arrocera del bajo Yuna.
En total, más de 20 arroyos y cañadas se originan en esta zona, lo que convierte al Hoyo del Pino en un verdadero reservorio hídrico de vital importancia para el desarrollo sostenible del país.
Biodiversidad y especies endémicas en peligro de extinción
Además de su importancia hídrica, el Parque Nacional Hoyo del Pino es un refugio para una rica diversidad biológica. El área alberga una variedad de ecosistemas, desde bosques húmedos subtropicales hasta montanos bajos, que sustenta una fauna única en la isla. Entre las especies más destacadas se encuentran varias catalogadas como amenazadas en la lista roja nacional, como la hutía (Plagiodontia aedium), la cotorra de La Hispaniola (Amazona ventralis), el cuervo (Corvus leucognaphalus) y la rana martillo del norte (Eleutherodactylus auriculatoides), entre otras.
Plan de manejo y gestión del parque
El decreto 675-24 otorga al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales la responsabilidad de gestionar el Parque Nacional Hoyo del Pino, incluyendo la elaboración de un plan de manejo que involucre a todos los actores sociales e instituciones locales. Este plan de manejo será clave para garantizar que las comunidades cercanas al parque se beneficien del desarrollo sostenible y de la conservación de los recursos naturales.
El Ministerio también está autorizado para adquirir terrenos, mediante compra directa o permuta, en nombre del Estado, para asegurar el cumplimiento de los objetivos de conservación establecidos en el decreto.
Con esta medida, el gobierno reafirma su compromiso con la protección de los recursos naturales del país y con la conservación del agua, un recurso esencial para la vida y el desarrollo económico de la nación. El Parque Nacional Hoyo del Pino no solo es un nuevo espacio de conservación, sino un legado de sostenibilidad para las futuras generaciones de dominicanos.