Header Ad
Header Ad

Categories

Legisladores apoyan a trabajadores y garantizan que la cesantía no será tocada en reforma laboral

Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, .— Legisladores de distintas bancadas en el Congreso de la República se unieron este martes para expresar su respaldo a las demandas de la sociedad trabajadora, que se manifestó frente al Congreso exigiendo que la cesantía no sea tocada en la reforma laboral propuesta por el presidente Luis Abinader.

El presidente de la Comisión encargada de la reforma al Código Laboral, Rafael Duluc, aseguró que no se tomará ninguna decisión que perjudique a la clase trabajadora. En declaraciones a la prensa, Duluc garantizó que el proceso de revisión del proyecto de ley aún está en curso y que, por el momento, solo se están conociendo los detalles del mismo. «No hay razón para temer, el Senado y los diputados respetamos los derechos y conquistas de los trabajadores, que son fundamentales para la productividad del país», afirmó el legislador.

El llamado de Duluc a la calma llega tras una serie de protestas lideradas por sindicatos y organizaciones laborales que rechazan cualquier modificación que afecte el régimen de cesantía, el cual es considerado un derecho esencial para los empleados en caso de despido. El diputado de la Fuerza del Pueblo, Félix Michell, también se pronunció en contra de cualquier cambio en este beneficio. «No hay otro diseño que pueda reemplazar adecuadamente a la cesantía. No debe modificarse, porque no existe una alternativa que compense al trabajador de la misma manera», expresó Michell.

Por su parte, el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Miguel Arredondo, se mostró igualmente en solidaridad con los manifestantes, destacando que la cesantía es un tema «inegociable» y que no debe ser tocado en el marco de la reforma laboral. «Es fundamental mantener la cesantía tal como está, porque no existe otra figura que pueda sustituirla de manera adecuada», indicó Arredondo.

El pasado 19 de noviembre, el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, había confirmado que, tras un consenso entre el Gobierno, los trabajadores y los empleadores, la cesantía no será modificada en el proyecto de reforma. Sin embargo, el proyecto ha generado controversias en otros aspectos, como la creación de un tribunal especial para resolver conflictos laborales, la regulación del teletrabajo y nuevas disposiciones para el trabajo doméstico. Aunque la reforma busca modernizar el Código Laboral, las críticas del sector empresarial apuntan a que no se alcanzaron acuerdos satisfactorios en algunos puntos clave.

La reforma laboral se encuentra ahora en una etapa decisiva, con el desafío de lograr un consenso entre el Congreso y los distintos sectores productivos del país. Aunque el gobierno ha reiterado su compromiso con el bienestar de los trabajadores, las discusiones en torno a la reforma continúan siendo un tema candente en la política dominicana.

Forgot Password

Header Ad
Right Ad
Header Ad