Header Ad
Header Ad

Categories

CAASD instala 40 nuevas tapas plásticas en el Gran SD para mejorar seguridad

Getting your Trinity Audio player ready...

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó a que ha comenzado a instalar 40 nuevas tapas en los sistemas de alcantarillado del Gran Santo Domingo, como parte de un esfuerzo por mejorar la seguridad y rehabilitar el sistema de drenaje. La instalación incluye 25 tapas en el residencial Colinas del Arroyo, en Santo Domingo Norte, y otras 15 en el sector Villa Liberación, en Santo Domingo Este.

El reemplazo de las tradicionales tapas metálicas por tapas plásticas o de fibra de vidrio tiene como objetivo reducir los riesgos de sustracción, ya que estas nuevas tapas presentan una “alta resistencia” y son “más seguras” y “duraderas”. La CAASD destacó que este tipo de tapas representa menos interés para los desaprensivos, quienes frecuentemente sustraían las metálicas para venderlas.

Este reemplazo es parte de un programa de rehabilitación del sistema de alcantarillado sanitario, que la CAASD busca expandir a lo largo de todo el Gran Santo Domingo. Felipe Suberví, director de la CAASD, ya había anunciado en 2022 esta iniciativa como una solución para combatir el robo de tapas, que había dejado filtrantes sin protección en varias avenidas de la ciudad, exponiendo a conductores y peatones a un grave peligro.

Avenida Quinto Centenario y Otras Zonas Afectadas

La CAASD detalló que la avenida Quinto Centenario, en Villa Juana, ha sido una de las áreas más afectadas por la falta de tapas, debido a los frecuentes robos. La institución ha priorizado esta vía, implementando un plan para reducir los riesgos asociados a los drenajes descubiertos.

Otras avenidas y sectores intervenidos incluyen las avenidas 25 de Febrero, Jiménez Moya, Independencia, José Contreras y John F. Kennedy, así como la calle Padre Billini, Los Ríos (en Las 800), Villa Consuelo y la Zona Colonial.

La CAASD también reconoció que la falta de tapas es un “peligro significativo” para los transeúntes y choferes, por lo que se han intensificado los esfuerzos para tapar los filtrantes en diversas zonas del Gran Santo Domingo.

El Alcalde de Santo Domingo Este: “Responsabilidad de la CAASD”

El alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, reiteró que la responsabilidad de instalar las tapas en los filtrantes recae sobre la CAASD, no sobre el ayuntamiento municipal. En una reciente entrevista, Astacio explicó que su administración no cuenta con los recursos ni el presupuesto para abordar este problema, dado que la asignación de fondos proviene directamente del gobierno central a través de la CAASD.

El alcalde añadió que en su gestión se ha iniciado una fábrica de tapas de concreto para reemplazar las metálicas robadas. Hasta la fecha, se han colocado alrededor de 1,000 tapas de concreto en Santo Domingo Este, y la cobertura continúa ampliándose.

Astacio también subrayó que, si bien aún existen filtrantes sin tapas, se está trabajando para tapar los hoyos en las calles, y señaló que el costo de cada tapa de concreto puede rondar entre RD$12,000 y RD$13,000, lo que hace que la solución sea costosa y no tan simple como parece.

Llamado a la Paciencia

A pesar de los avances, el alcalde pidió paciencia a los ciudadanos, señalando que la solución a la falta de tapas no es inmediata, pero que las autoridades están comprometidas en seguir trabajando para mitigar este riesgo y mejorar la infraestructura vial de la ciudad.

La CAASD y el Ayuntamiento de Santo Domingo Este continúan trabajando en conjunto para abordar esta problemática que afecta tanto a la seguridad de los transeúntes como al buen funcionamiento del sistema de alcantarillado de la capital.

Forgot Password

Header Ad
Right Ad
Header Ad