Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.
Personalizar las preferencias de consentimiento
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Siempre activas
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, asumió este martes «toda la responsabilidad» por la filtración de mensajes privados sobre los ataques a Yemen en los que participaban miembros del gobierno de Donald Trump. Waltz reconoció su error tras la inclusión accidental de un periodista de The Atlantic en un grupo de mensajería privada, donde se discutían detalles sobre los preparativos para un ataque militar contra los rebeldes hutíes en Yemen.
«Yo hice el grupo. Asumo toda la responsabilidad. Es vergonzoso. Vamos a llegar al fondo del asunto», expresó Waltz durante una entrevista en The Ingraham Angle, de Fox News. La filtración se produjo cuando el periodista Jeffrey Goldberg, editor jefe de The Atlantic, fue agregado sin querer al chat denominado ‘Houthi PC small group’, en el que participaban figuras clave del gobierno como el vicepresidente JD Vance, el secretario de Defensa Pete Hegseth, el senador Marco Rubio, y la directora Nacional de Inteligencia Tulsi Gabbard, entre otros.
Waltz también comentó sobre su relación con Goldberg, calificando al periodista como «la mayor escoria entre los periodistas» debido a su conocida postura crítica hacia el presidente Trump. A pesar de la controversia, el presidente Donald Trump defendió a Waltz, calificándolo como «un buen hombre» que ha «aprendido la lección» y aseguró que no planea destituirlo de su cargo.
Este incidente ha generado preocupación sobre la seguridad de la información gubernamental y la gestión de los canales de comunicación privados dentro de la administración estadounidense.