Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador determinó este viernes que la vicepresidenta Verónica Abad no podrá ejercer sus funciones públicas tras ser suspendida por dos años de sus derechos políticos. Esta resolución, que contó con tres votos a favor y dos en contra, implica la inhabilitación inmediata de Abad, lo que le impide asumir la Presidencia de la República, incluso de manera temporal, durante el periodo de campaña electoral en el que el presidente Daniel Noboa busca su reelección.
El TCE emitió su decisión luego de atender el pedido de aclaración realizado por la defensa de Abad sobre la sentencia del lunes pasado, que resolvía una controversia relacionada con la suspensión de sus derechos. El fallo cierra la posibilidad de que Abad desempeñe un papel clave en el Gobierno, mientras que Noboa se prepara para enfrentar su reelección.
La vicepresidenta ha sostenido un fuerte enfrentamiento con el presidente Noboa, quien, según Abad, ha liderado un acoso en su contra para forzar su dimisión. Este conflicto se intensificó cuando Abad presentó una demanda por violencia política de género contra Noboa y varios miembros de su gobierno, incluida la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld. Sin embargo, el TCE desestimó la demanda de Abad y validó la contrademanda de Sommerfeld, que resultó en la sanción que la afecta.
En su defensa, Abad argumentó que la suspensión de sus derechos políticos no debería interferir con el ejercicio de sus funciones como vicepresidenta, cargo para el cual fue elegida por voto popular. Según Abad, cualquier inhabilitación o destitución debería ser decidida por la Asamblea Nacional.
En respuesta al fallo, la relatora especial de la ONU sobre violencia contra la mujer, Reem Alsalem, expresó su preocupación sobre la interpretación del TCE respecto a la figura de violencia política contra las mujeres, al considerar que no se demostró daño efectivo o afectación al ejercicio de funciones públicas.
Por su parte, el presidente Noboa, durante un acto de campaña, aseguró que Abad «ya está destituida», calificándola de traidora. Además, sostuvo que su postulación para un nuevo mandato no requiere la autorización de la Asamblea Nacional, ya que considera que su elección en 2023 no se considera una reelección.
Este conflicto entre la vicepresidenta y el presidente Noboa sigue dando de qué hablar, mientras Ecuador se prepara para una crucial contienda electoral.