Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), inauguró este lunes el proyecto “Avance de la Capacidad de Monitoreo del Cambio Climático en Parques Nacionales Basada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”.
El acto inaugural tuvo lugar en la sede central del Ministerio de Medio Ambiente y fue encabezado por el ministro Paíno Henríquez, junto al embajador de la República de Corea, Lee Sangryul, y la viceministra de Cooperación Internacional del MEPyD, Olaya Dotel.
Con una inversión de seis millones de dólares financiados por el Gobierno de Corea del Sur, el proyecto busca fortalecer las capacidades del Ministerio de Medio Ambiente mediante la implementación de un sistema integrado de monitoreo climático con tecnología avanzada, enfocado en la conservación de áreas protegidas y la colaboración comunitaria.
Durante la ceremonia, el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Carlos Batista, destacó que esta iniciativa representa un hito en la protección ambiental, al incorporar sensores remotos e inteligencia artificial para detectar incendios forestales, monitorear especies clave y gestionar cuencas hidrográficas y ecosistemas costeros. “República Dominicana se posiciona como un referente regional gracias a esta cooperación bilateral”, afirmó.
El embajador Lee Sangryul valoró la importancia de ampliar la cooperación internacional hacia áreas como el medioambiente, subrayando que los parques nacionales bien conservados actúan como una barrera natural ante los efectos del cambio climático. “La colaboración entre nuestros expertos permitirá alcanzar resultados significativos y sostenibles”, indicó.
Por su parte, la viceministra Dotel explicó que el proyecto incluye un sistema automatizado de monitoreo en tiempo real para detectar peligros ambientales, daños e infracciones, fortaleciendo así la capacidad de respuesta institucional. “La innovación tecnológica es esencial para enfrentar los desafíos del cambio climático”, añadió.
El director de Gestión de Desastres y Seguridad del Servicio de Parques Nacionales de Corea, Shin Jeongtae, anunció que el proyecto tendrá una duración de cinco años e incluirá la capacitación de guardaparques, líderes comunitarios y voluntarios ambientales, promoviendo un modelo de gestión sostenible de parques nacionales.
En la actividad también participaron la viceministra de Cambio Climático y Convenios Internacionales, Ana Pimentel; la directora País de KOICA, Sook-jin Byun; y la encargada de Cooperación Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Nathalie Taveras.