Header Ad
Header Ad

Categories

Milton Morrison y el bulto de los alcoholímetro

Getting your Trinity Audio player ready...

El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, anunció la implementación del uso de alcoholímetros una medida que carece de sostenibilidad como política pública. Es de señalar que, en lugar de establecer un enfoque duradero, su estrategia parece ser desechable, lo que podría poner en riesgo el desarrollo a largo plazo.

Según nuestras fuentes que consultamos, estos alcoholímetros son una donación de una empresa licorera como parte de su política de responsabilidad social, lo que indica que son pocas unidades, lo que plantea dudas es su viabilidad como policita pública.

El director del INTRANT que, en lugar de enfocarse en la aplicación de alcoholímetros, es fundamental invertir en programas de educación vial que conciencien a los conductores sobre los peligros del alcohol al volante. Este enfoque podría ser más efectivo para prevenir accidentes y salvar vidas a largo plazo.

En lugar de depender de soluciones temporales y superficiales, es vital que las autoridades se comprometan a desarrollar un enfoque más holístico. Es hora de dejar de lado la idea de un alcoholímetro como la solución mágica y reconocer que la educación y la prevención son clave para abordar el problema del alcohol en nuestras vías.

En los últimos tiempos, el uso de alcoholímetros ha sido un tema de debate en nuestra sociedad. Con la reciente implementación de políticas públicas que promueven su uso, surge la pregunta: ¿son realmente efectivos o simplemente una medida temporal? ¿Saben los dominicanos cual es el nivel de alcohol en sangre tolerable para poder conducir?

Los alcoholímetros, esos dispositivos que se han convertido en símbolo de control en las carreteras, prometen un objetivo noble: reducir los accidentes relacionados con el consumo de alcohol. Sin embargo, la realidad es que muchos de estos aparatos son utilizados de forma superficial. A menudo, la estrategia se reduce a un simple «soplo» que, aunque puede ser útil, no aborda la raíz del problema. La cuestión aquí es si realmente se están aplicando políticas públicas sostenibles o si nos conformamos con soluciones desechables

Forgot Password

Header Ad
Right Ad
Header Ad