Getting your Trinity Audio player ready...
|
El precio del petróleo experimentó una caída significativa este lunes, con los barriles de crudo Brent y West Texas Intermediate (WTI) registrando descensos de más del 3%. Este desplome ha prolongado la tendencia bajista observada en los últimos días, marcada por las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que aceleraron la caída del precio del crudo hasta niveles no vistos desde abril de 2021.
El barril de petróleo Brent, referente para Europa, descendió hasta los 62,92 dólares, su nivel más bajo en más de un año, lo que representa una caída acumulada del 16% desde el 2 de abril, cuando se anunciaron nuevas medidas arancelarias por parte del gobierno de Donald Trump.
Por su parte, el precio del barril de crudo WTI, utilizado como referencia en Estados Unidos, se situó en los 59,38 dólares, un descenso de más del 3% respecto al cierre de la sesión del viernes. Este precio marca el mínimo más bajo de los últimos cuatro años, con una disminución acumulada del 17% en solo tres sesiones.
Además de la guerra comercial, el mercado petrolero se vio afectado por el inesperado anuncio de la OPEP+ la semana pasada. El cartel, liderado por Arabia Saudí y Rusia, informó que aceleraría la producción, incrementando la oferta de petróleo en 411.000 barriles diarios a partir de mayo de 2025. Este ajuste, que se implementará mediante tres aumentos mensuales, se debe a la confianza en la solidez del mercado y a las perspectivas favorables de crecimiento económico mundial.
La noticia de este incremento en la producción llegó tras los comentarios de Donald Trump en enero, cuando pidió a la OPEP y a Arabia Saudí que redujeran los precios del petróleo. Según Trump, una disminución de los precios facilitaría que la Reserva Federal de Estados Unidos pudiera seguir recortando los tipos de interés en el país.
FUENTES: YAHOO FINANCE