Getting your Trinity Audio player ready...
|
Luis Ortiz, lanzador dominicano de los Guardianes de Cleveland, está siendo investigado por las Grandes Ligas debido a posibles vínculos con apuestas deportivas.
La investigación comenzó tras dos de sus lanzamientos realizados esta temporada —el 15 y el 27 de junio— que activaron alertas de la firma especializada IC360, encargada de detectar irregularidades en los mercados de apuestas.
Ambos pitcheos, sliders lanzados fuera de la zona de strike, coincidieron con movimientos inusuales de apuestas en estados donde es legal apostar, como Ohio, Nueva York y Nueva Jersey.
Esta coincidencia levantó sospechas sobre una posible manipulación intencionada de los lanzamientos.
Como medida preventiva, la MLB colocó a Ortiz en licencia con sueldo hasta el 17 de julio, sin imponerle una sanción oficial mientras la investigación sigue su curso.
Esta acción forma parte de una política de tolerancia cero que la liga ha adoptado y reforzado desde 2018, cuando la Corte Suprema de Estados Unidos permitió la legalización estatal de las apuestas deportivas.
El caso de Ortiz no es aislado.
En 2024, las Grandes Ligas sancionaron de por vida al venezolano Tucupita Marcano por realizar casi 400 apuestas en béisbol y suspendieron por un año a otros cuatro jugadores, entre ellos el dominicano José Rodríguez.
Aunque la MLB ha firmado acuerdos comerciales con reconocidas plataformas como FanDuel, DraftKings y BetMGM, mantiene un sistema riguroso de monitoreo sobre el comportamiento de sus jugadores para evitar conflictos de interés y proteger la integridad del juego.
Luis Ortiz, de 26 años, tiene un salario de 782 mil dólares esta temporada y estaba programado para abrir un partido contra los Cachorros antes de ser retirado temporalmente de la rotación.
Su caso sigue en desarrollo y podría marcar un nuevo precedente en la compleja relación entre el béisbol y el mundo de las apuestas legales.