Getting your Trinity Audio player ready...
|
Agencia EFE-El Gobierno de Argentina, encabezado por Javier Milei, oficializó este viernes su decisión de revocar las pensiones que Cristina Fernández de Kirchner percibía como expresidenta de la Nación (2007-2015) y como viuda del expresidente Néstor Kirchner (2003-2007).
La medida, anunciada ayer y ahora publicada en el Boletín Oficial, fue adoptada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el organismo encargado de administrar el sistema de jubilaciones en el país.
La resolución se fundamenta en la reciente condena penal contra Fernández, quien fue sentenciada el miércoles por un tribunal de alzada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La sentencia está vinculada a un caso de irregularidades en la concesión de obras viales durante su mandato y el de su difunto esposo. En este contexto, la ANSES argumentó que las pensiones vitalicias para expresidentes son «jurídicamente incompatibles» con la condena por delitos cometidos en ejercicio de funciones públicas.
El gobierno de Milei subrayó que esta medida está orientada a garantizar la «transparencia» en el uso de recursos públicos, y remarcó que el Estado no puede seguir beneficiando a personas que hayan incurrido en delitos de corrupción mientras estaban en el poder.
Reacción de Cristina Fernández
En respuesta a la decisión, Cristina Fernández calificó al presidente Milei de «dictadorzuelo» y denunció que la medida tiene un trasfondo político. En declaraciones realizadas ayer, la expresidenta rechazó la resolución, argumentando que las pensiones para expresidentes no se otorgan por el desempeño o juicio de su mandato, sino por el «mérito» de haber sido elegidos por el voto popular.
Además, Fernández destacó que cualquier cuestionamiento sobre el desempeño de un presidente debe realizarse a través del Congreso Nacional mediante el proceso constitucional de juicio político, y no por decisiones ejecutivas fuera del marco legal.
Posibilidad de apelación
Fernández tiene la opción de apelar la sentencia condenatoria ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Si decide presentar un recurso, la sentencia quedará en suspenso hasta que el máximo tribunal se expida, un proceso que podría extenderse indefinidamente, ya que la Corte no tiene plazos establecidos para resolver estos casos.
La controversia en torno a esta medida refleja la tensión política y judicial que atraviesa el país, en un clima de creciente polarización entre el oficialismo y la oposición. La decisión del Gobierno de Milei de retirar las pensiones a la expresidenta marca un nuevo capítulo en la complicada relación entre el poder Ejecutivo y la figura de Cristina Fernández.