Categories

UNE considera favorable la liberación del encaje legal, pero alerta sobre la falta de reformas estructurales

Leonel Castellanos Duarte, presidente de la UNE

Getting your Trinity Audio player ready...

La Unión Nacional de Empresarios (UNE) recibió con optimismo la reciente decisión de la Junta Monetaria de liberar 50 mil millones de pesos del encaje legal para impulsar la liquidez en el sector privado. Sin embargo, la organización empresarial subraya que esta medida por sí sola no garantiza un impacto sostenido si no va acompañada de cambios estructurales que mejoren el entorno productivo.

Leonel Castellanos Duarte, presidente de la UNE, señaló que aunque la inyección de recursos representa un alivio para las empresas que enfrentan dificultades financieras, es indispensable que se establezcan mecanismos claros para asegurar que los fondos se dirijan efectivamente a actividades que promuevan la generación de empleo formal y el desarrollo económico.

Asimismo, advirtió sobre el riesgo de que, sin una supervisión adecuada y una visión integral, estos recursos puedan terminar en sectores de baja productividad o en gastos improductivos, lo que limitaría el potencial de recuperación económica del país.

La UNE hizo un llamado a las autoridades y a las instituciones financieras para que implementen controles rigurosos en la distribución del financiamiento, y planteó que esta medida debería ser parte de un plan más amplio que incluya reformas fiscales, incentivos a la inversión y mejoras regulatorias que favorezcan la competitividad del país.

En conclusión, para la Unión Nacional de Empresarios, la liberación del encaje legal es un paso positivo, pero insuficiente si no se acompaña de estrategias que impulsen la productividad y fortalezcan las bases económicas a largo plazo.

Forgot Password

Header Ad
Right Ad
Header Ad