Getting your Trinity Audio player ready...
|
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, afirmó que la institución ha consolidado un sistema de pagos ágil y seguro, apoyado por uno de los esquemas de ciberseguridad más avanzados de América Latina, desarrollado con asesoría del Banco Mundial.
La declaración fue ofrecida durante una reunión con una delegación del Tony Blair Institute for Global Change (TBI) y representantes de la Vicepresidencia de la República, realizada en la sede del BCRD como parte de una misión impulsada por el presidente Luis Abinader para fortalecer la transformación digital del país.
Durante el encuentro, se discutieron los avances tecnológicos del Banco Central, incluyendo la modernización de su infraestructura tecnológica y el cumplimiento de estándares internacionales.
Valdez Albizu destacó el compromiso institucional con la inclusión financiera, anunciando la próxima licitación de una moderna plataforma de pagos minoristas que permitirá transacciones en tiempo real, las 24 horas del día, todos los días del año.
Esta herramienta permitirá la acreditación de cuentas en menos de 10 segundos y ofrecerá múltiples canales y opciones de pago, ampliando el acceso a servicios financieros para todos los sectores de la población.
En esa línea, resaltó que el país cuenta actualmente con 6,169 subagentes bancarios, que manejan operaciones por más de 33 mil millones de pesos.
Rodrigo Mejía-Ricart, director país del TBI, elogió la credibilidad técnica del Banco Central y su capacidad de generar datos confiables para la toma de decisiones públicas.
Por su parte, María Eugenia del Castillo, en representación de la Vicepresidencia, subrayó la importancia de estos intercambios para consolidar una agenda digital nacional coherente con las prioridades del gobierno.
La reunión también permitió identificar posibles áreas de cooperación entre el BCRD y el TBI, que actualmente desarrolla un diagnóstico digital nacional mediante entrevistas con actores clave del sector público.
La delegación visitante incluyó a expertos en transformación digital, salud digital e innovación, mientras que por parte del Banco Central participaron altos funcionarios y asesores técnicos en tecnología, seguridad informática y estadísticas nacionales.