Getting your Trinity Audio player ready...
|
El presidente Luis Abinader enfrenta un gran reto con la reciente propuesta de Reforma Constitucional y Reforma Fiscal que ha presentado. Estas iniciativas pondrán a prueba la capacidad del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que cuenta con una sólida mayoría en el Congreso Nacional. La cuestión que surge es si estas reformas serán resultado de un consenso amplio o si se impondrán a través de su mayoría legislativa.
Las voces de oposición, lideradas por la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ya han comenzado a alzar sus críticas en la Asamblea Nacional Revisora, acusando al gobierno de intentar imponer cambios significativos a la Constitución sin el respaldo necesario de la sociedad.
En cuanto a la reforma fiscal, el gobierno ha presentado el proyecto de Ley de Modernización Fiscal, que ha recibido un fuerte rechazo de múltiples sectores, incluyendo la industria del cine, el ron, y el turismo. La respuesta de los legisladores del PRM será crucial en los próximos días: ¿aprobarán rápidamente el proyecto, aprovechando su mayoría, o considerarán las preocupaciones de los sectores afectados por el aumento de impuestos que plantea?
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, defendió el proceso, afirmando que antes de presentar el proyecto se buscó el consenso con todos los actores involucrados, asegurando que la reforma no tiene intenciones de perjudicar a ningún sector. Abinader ha reiterado su compromiso de buscar un diálogo amplio, a pesar de la fuerza legislativa del PRM.
En una reciente sesión, la Asamblea Nacional Revisora avanzó en la modificación de varios artículos de la Constitución, proponiendo unificación de las elecciones y restricciones para la permanencia de los presidentes en el poder, garantizando que ningún funcionario de elección popular pueda alterar la Constitución a su favor.
Con el objetivo de facilitar la organización electoral, se aprobó que los comicios presidenciales, congresionales, municipales y los de organismos internacionales se celebren en un mismo día. El camino hacia la aprobación de estas reformas será observado de cerca, ya que podría definir el futuro político y económico del país.