Getting your Trinity Audio player ready...
|
Los ministros de Interior de España, Francia y Alemania se mostraron este jueves a favor de adelantar la puesta en marcha del pacto migratorio y de asilo, que está programado para entrar en vigor en junio de 2026. Este posicionamiento se dio a conocer en un Consejo celebrado en Luxemburgo, donde la migración fue el tema central de discusión.
Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior español, enfatizó la necesidad de implementar el pacto de manera urgente. “Es crucial que el pacto se aplique en su totalidad, sin limitarse a aspectos específicos”, subrayó. Grande-Marlaska destacó que el pacto, que comprende más de nueve reglamentos y directivas, busca establecer un sistema coherente y ordenado para la gestión migratoria en la Unión Europea, basado en la responsabilidad compartida y la solidaridad.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, agregó que los equipos ya están trabajando intensamente para hacer realidad este pacto. El presidente español, Pedro Sánchez, también hizo eco de esta urgencia, anunciando que solicitará a la Comisión Europea que el pacto entre en vigor en el verano de 2025, en lugar de 2026.
Por su parte, Nancy Faeser, ministra de Interior alemana, declaró que su prioridad es acelerar la implementación del pacto, al considerarlo un logro fundamental para Europa. En línea con este enfoque, Bruno Retailleau, ministro de Interior francés, también manifestó la importancia de avanzar rápidamente en la aplicación del pacto de asilo e inmigración, considerándolo esencial para los procesos de selección migratoria.
Este consenso entre los ministros pone de manifiesto el compromiso de los países europeos en la búsqueda de soluciones efectivas y coordinadas frente al fenómeno migratorio.