Header Ad

Categories

RD reporta una reducción del 65.54 % en casos de dengue durante 2024

Getting your Trinity Audio player ready...

El Ministerio de Salud Pública de República Dominicana anunció este jueves una significativa disminución del 65.54 % en los casos de dengue durante 2024, en comparación con el año anterior. Este logro posiciona al país como un modelo de eficacia en la implementación de medidas preventivas y de control, según destacó la institución en un comunicado.

La disminución de casos sospechosos y confirmados de dengue es atribuida a las estrategias de prevención y control implementadas por las autoridades sanitarias. “Estos resultados positivos no habrían sido posibles sin la corresponsabilidad de la población y la colaboración activa de las entidades que se sumaron al esfuerzo nacional”, afirmó el Ministerio.

De acuerdo con el boletín epidemiológico correspondiente a la semana 51, se notificaron 29 casos sospechosos de dengue, aunque ninguno fue confirmado. Estas sospechas se concentraron principalmente en las provincias Duarte, Santo Domingo y María Trinidad Sánchez.

En total, durante 2024 se confirmaron 1,284 casos de dengue, con una incidencia acumulada de 12.27 casos por cada 100,000 habitantes. La mayor incidencia se registró en San José de Ocoa, con 96.86 casos por cada 100,000 habitantes.

El Ministerio de Salud atribuye esta notable reducción a las campañas educativas dirigidas a la población, que promovieron la eliminación de criaderos de mosquitos. Estas acciones, lideradas por las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud, fueron determinantes para controlar la propagación de la enfermedad.

En cuanto a otras afecciones, el boletín señaló que no se notificaron casos de cólera en la última semana del año, aunque se reportaron 160 casos sospechosos a lo largo de 2024.

Respecto a la malaria, se registraron 237 casos sospechosos y 4 confirmados, con la provincia de Valverde concentrando el mayor número de sospechas, con 84 casos.

Por otro lado, en 2024 se reportaron 43 casos de lepra, de los cuales el 58.14 % correspondieron a hombres y el 41.86 % a mujeres. El Ministerio destacó su enfoque riguroso en la vigilancia, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, que incluye el rastreo de contactos y la administración de quimioprofilaxis con dosis única de rifampicina.

 

Forgot Password

Header Ad
Right Ad
Header Ad