Getting your Trinity Audio player ready...
|
Washington, EE. UU. — El presidente electo Donald Trump anunció la nominación del empresario cubano-estadounidense Benjamín León como embajador de Estados Unidos en España. En un comunicado en su red social Truth Social, Trump destacó la trayectoria de León como «empresario, jinete y filántropo de gran éxito», subrayando su historia como inmigrante que llegó a Estados Unidos desde Cuba a los 16 años con apenas cinco dólares.
León, de 80 años, es fundador de Leon Medical Centers, una red de atención médica que ha sido fundamental para la comunidad de inmigrantes cubanos en el condado de Miami-Dade, Florida. Su página oficial resalta que su empresa surgió para atender las necesidades de los inmigrantes cubanos que enfrentaban barreras idiomáticas y dificultades de acceso a servicios médicos.
Contribuciones Filantrópicas y Educativas
Trump elogió a León por su compromiso con la formación en el sector médico. El empresario ha apoyado iniciativas como la Escuela de Enfermería Benjamin León en el Miami-Dade College y el Centro Benjamin León para la Investigación y Educación Geriátrica de la Universidad Internacional de Florida. Además, ha respaldado investigaciones en instituciones prestigiosas como Johns Hopkins y el Dana-Farber Cancer Institute, así como a organizaciones como La Liga Contra el Cáncer.
Proceso de Confirmación en el Senado
La nominación de León requiere la aprobación del Senado, un procedimiento que puede extenderse debido a las prioridades iniciales del Congreso, como la confirmación del gabinete de Trump, quien asumirá la presidencia el próximo 20 de enero.
De ser confirmado, Benjamín León se convertiría en un enlace clave para las relaciones entre Washington y Madrid, representando no solo los intereses de Estados Unidos, sino también la rica herencia cultural y empresarial que caracteriza su historia personal.