Getting your Trinity Audio player ready...
|
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, hizo un llamado a la calma este lunes en relación con el brote de Metapneumovirus Humano (HMPV) registrado en algunas regiones de China. Suero destacó que, aunque es importante mantener la vigilancia, es poco probable que este virus desencadene una pandemia global debido a sus características y su comportamiento histórico.
El HMPV, que fue identificado por primera vez en 2001 en los Países Bajos, no es un virus nuevo. Según Suero, estudios serológicos han demostrado que el virus ha estado presente desde la década de 1950, lo que significa que muchas personas ya tienen una inmunidad protectora. Esto reduce las probabilidades de que el virus cause una pandemia global, a menos que sufra una variación genética significativa.
Aumento de Casos Relacionado con el Invierno
Suero explicó que el aumento de los casos de HMPV en China está vinculado a factores estacionales, como la llegada del invierno, y no exclusivamente al HMPV. Otros patógenos respiratorios, como el virus sincitial respiratorio, la influenza y el rinovirus, también contribuyen al incremento de enfermedades respiratorias en esa región.
Transmisión y Prevención del HMPV
El HMPV se transmite por contacto con fluidos producidos al toser o estornudar, así como al tocar superficies contaminadas. Los síntomas son similares a los de un resfriado común: tos seca, fiebre, congestión nasal, dolor de garganta y malestar general. Los grupos más vulnerables incluyen a niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 años, personas inmunodeprimidas, obesas o con enfermedades crónicas, fumadores crónicos y pacientes con neoplasias.
El CMD recomienda las siguientes medidas de prevención:
- Lavarse las manos frecuentemente.
- Usar mascarilla en caso de enfermedad.
- Aislarse si se presentan síntomas.
- Mantener medidas de higiene en superficies de contacto común.
Suero destacó que la mayoría de los casos son leves o incluso asintomáticos, y que las complicaciones graves, como neumonías o bronquitis, son excepcionales. La mortalidad es extremadamente baja y se presenta principalmente en pacientes con factores de riesgo importantes.
Llamado a la Calma y a la Vigilancia
El presidente del CMD hizo un llamado a la población a mantener la calma y a no caer en alarmismos, recordando que el trauma de la pandemia de COVID-19 no debe generar una preocupación desproporcionada por este brote. También instó a las autoridades y la ciudadanía a seguir las recomendaciones preventivas y a mantener la vigilancia sanitaria.
El CMD continuará monitoreando la situación y proporcionando información actualizada para garantizar la tranquilidad y seguridad de la población.