Header Ad

Categories

Tania Mateo

Escuelas públicas: legado en concreto, construyendo el futuro

Getting your Trinity Audio player ready...

La Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, bajo la gestión del ingeniero Fernando Hiram Taveras Rodríguez desde noviembre de 2021 hasta febrero de 2025, ha marcado un hito en el desarrollo de la educación dominicana. Con un enfoque en la modernización y la inclusión, esta dirección ha impulsado la construcción y rehabilitación de planteles educativos en todo el país.

Durante estos tres años de gestión, se han inaugurado y concluido 200 planteles escolares, con un total de 3,090 aulas, representando una inversión de RD$15,939,574,544.63. A su vez, 439 planteles con 5,848 aulas están en proceso de ejecución, reforzando la infraestructura educativa nacional.

Entre los principales proyectos se destacan:

Construcción de 1,935 aulas iniciales, fortaleciendo la educación en la primera infancia.

Reforzamiento estructural de planteles, garantizando seguridad y durabilidad.

Mantenimiento correctivo, asegurando la operatividad de los centros educativos.

Construcción de oficinas regionales y distritales, mejorando la gestión educativa.

Demolición y reconstrucción de centros educativos, modernizando las instalaciones.

Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), promoviendo la inclusión educativa.

Construcción de techados para canchas deportivas, fomentando el deporte y la recreación.

El Programa Nacional de Edificaciones Escolares, creado mediante el Decreto 661-22, ha permitido la certificación y terminación de 278 planteles escolares con 3,769 aulas en ejecución. Adicionalmente, 131 planteles con 1,646 aulas están en proceso de certificación para su construcción.

En cuanto a la modernización de diseños escolares, se han implementado nuevos modelos arquitectónicos que incluyen comedores multiusos, canchas deportivas techadas, áreas recreativas verdes y huertos escolares, promoviendo espacios de aprendizaje más funcionales y sostenibles.

Uno de los aspectos más relevantes de esta gestión ha sido la transparencia y optimización de recursos, logrando reducir costos operativos mediante licitaciones competitivas y asegurando una ejecución eficiente del presupuesto.

Gracias a estos esfuerzos, se ha logrado reducir significativamente la brecha en infraestructura escolar, especialmente en zonas rurales, garantizando condiciones adecuadas para el aprendizaje de miles de estudiantes dominicanos. Con esta base sólida, la Dirección de Infraestructura Escolar reafirma su compromiso con el desarrollo educativo del país.

Forgot Password

Header Ad
Right Ad
Header Ad