Getting your Trinity Audio player ready...
|
El embajador de la República Dominicana en el Reino de Arabia Saudita, Andy Rodríguez Durán, sostuvo un encuentro con el secretario general del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), S.E. Jasem Mohamed Albudaiwi, en la sede del organismo en Riad. Durante la reunión, ambas partes abordaron diversas estrategias para fortalecer y mejorar las relaciones bilaterales en función de objetivos comunes.
Además del análisis de las relaciones entre la República Dominicana y los países del CCG, se intercambiaron puntos de vista sobre acontecimientos regionales e internacionales, así como iniciativas políticas de interés mutuo. Rodríguez Durán destacó la importancia de fortalecer la presencia dominicana en Medio Oriente y consolidar la cooperación con los países del Golfo, en línea con el programa de política exterior del presidente Luis Abinader y las directrices del canciller Roberto Álvarez.
El CCG y su impacto en la cooperación internacional
El Consejo de Cooperación del Golfo, establecido en 1981, está conformado por seis países: Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Su misión es promover la coordinación e integración en diversas áreas, incluyendo economía, comercio, turismo, industria y desarrollo sostenible, con el objetivo de fortalecer los lazos entre sus miembros y fomentar el crecimiento económico.
Rodríguez Durán recordó que en diciembre de 2024, el Centro de Investigación del Golfo (GRC) publicó el análisis «Fortaleciendo los lazos con el Caribe: Relaciones del CCG con la República Dominicana», elaborado por Hannan Alghamdi. Este informe resalta el creciente interés de los países del Golfo en la República Dominicana, destacando su estabilidad económica, seguridad jurídica y crecimiento sostenido como factores clave para la cooperación y la inversión.
El estudio subraya que la República Dominicana, con su entorno político estable y su floreciente sector turístico, representa una oportunidad estratégica para las inversiones del CCG. También proyecta que la colaboración entre ambas regiones podría consolidar un diálogo económico y político más profundo, impulsando el desarrollo sostenible y la prosperidad a largo plazo.